Ir al contenido principal

Carlos Andrés Pérez: Estatismo con energía

 


En este artículo pretendo presentar en orden cronológico varias de las decisiones tomadas durante la primera administración de Carlos Andrés Pérez (1974 - 1979) que considero condujeron a incrementar la intervención del Estado en el mercado, así como el tamaño del mismo. Y para finalizar, hago un análisis de algunas de estas acciones emprendidas.


Carlos Andrés Pérez llegó a la presidencia tras ganar las elecciones celebradas en diciembre de 1973. Su campaña publicitaria de candidato pasó a la historia al ser altamente llamativa, la misma estuvo bajo el ingenio del norteamericano John Napolitan, y fue musicalizada por José Enrique Sarabia. Su consigna fue “Democracia con energía”, y prometía la construcción de “La Gran Venezuela”.   


El 12 de marzo de 1974, Carlos Andrés Pérez Rodríguez es juramentado presidente de la república para el periodo de marzo 1974 a marzo 1979. En su primer discurso como jefe del poder ejecutivo prometió administrar la abundancia con criterio de escasez.


Un punto importante a tener en cuenta es que durante su mandato el precio del barril de petróleo creció de manera considerable, pasando al cierre de 1973 de 3,71 dólares, a 10,53 dólares en 1974, y al finalizar 1978 estaba en los 12,04 dólares. Situación ésta que condujo a que los ingresos del Estado que provenían de la renta de las concesiones a las empresas privadas, se vieran rápidamente aumentados. Posteriormente el Estado se encargaría directamente de estas empresas petroleras.


Medidas y acciones:


20 de marzo de 1974. Crea la Comisión Femenina Asesora del presidente de la República, que según argumenta Pérez, tendrá como objetivo orientar al ejecutivo para lograr una mayor participación de la mujer en todas las áreas de la vida nacional.


16 de abril de 1974. Por decreto N° 47 se congelan los precios de los servicios de hospitalización y quirófano, y se regulan los precios de los medicamentos.


29 de abril de 1974. Por decreto N° 63 se prohíbe en ciertas áreas y regula en otras, la inversión de empresas extranjeras. Publicado posteriormente en Gaceta Oficial N° 30.412 el 31 de mayo. De esta misma decisión se desprende la creación de la Superintendencia de Inversiones Extranjeras, adscrita al Ministerio de Fomento.


29 de abril de 1974. Solicitud al Congreso de la ley especial habilitante para poder tomar decisiones unilaterales en materia económica y financiera.


29 de mayo de 1974. El Ministerio de Fomento por medio de la Resolución N° 3.734 regula el precio de las entradas de cine del primer día laborable de cada semana.


29 de mayo de 1974. El presidente Pérez regala al Estado boliviano un barco, aún a sabiendas de que el país no posee salida al mar. Lo hace según afirma, como una forma de llamar la atención a la comunidad internacional para que se llegue a un acuerdo que le permita al país suramericano gozar de espacio marítimo.


30 de mayo de 1974. Por decreto N° 121 son señalados como bienes y servicios de primera a un conjunto de estos utilizados en los sectores de agricultura, alimentación, vivienda, vestido, educación, salud, transporte, deporte y esparcimiento. El Ministerio de Fomento queda encargado de fijar los precios.


31 de mayo de 1974. Por Gaceta Oficial N° 30.412 el Congreso de la República concede autorización para que el presidente en consejo de ministros dicte medidas económicas y financieras durante el periodo de un año.


03 de junio de 1974. Por Decreto N° 128 se crea el Fondo de Crédito Agropecuario (FCA).


03 de junio de 1974. Por Decreto N° 129 se crea el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI).


04 de junio de 1974. Por decreto-ley N° 123 se establece el primer salario mínimo en la historia de Venezuela.


04 de junio de 1974. Por Decreto N° 132 crea el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, con el fin de subsidiar a estudiantes considerados como sobresalientes, su formación en instituciones del exterior.


27 de junio de 1974. Se promulga la ley que rige y crea a la Corporación de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Corpoindustria).


31 de julio de 1974. En el senado se aprueba la ley contra despidos injustificados, luego publicada en Gaceta Oficial N° 30.468 de fecha 08 de agosto de 1974.


26 de agosto de 1974. Por Gaceta Oficial N° 30.483 se crea la Fiscalía General de Mantenimiento de Obras e Instalaciones Públicas, encargada de asesorar al ejecutivo nacional en esta materia.


31 de agosto de 1974. Tras ser puesto en venta por razones de quiebra, el Estado compra el canal 8 de televisión por 25 millones de bolívares. Las acciones serán administradas en un principio por la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) y por la Corporación Venezolana de Fomento, posteriormente se delegan iguales funciones al Ministerio de Información y Turismo, cuando se constituye en 1977.


02 de septiembre de 1974. Por Gaceta Oficial N° 1.680 se concede al jefe del ejecutivo nacional la potestad de regular el precio a los bienes y servicios que considere de primera necesidad, así mismo, se crea la Superintendencia de Protección al Consumidor.


30 de octubre de 1974. Se estatiza por completo en Banco Central de Venezuela (BCV), quedando establecido en su nuevo reglamento interno que será función directa del ejecutivo nacional la designación del presidente del banco y de los miembros de la junta directiva.


26 de noviembre de 1974. Por Decreto-ley N° 580 se restringe el régimen de concesiones para la extracción de hierro, quedando como único facultado para dicha tarea el Estado. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) constituye la Ferrominera del Orinoco C.A. para tal fin.


Diciembre de 1974. Por Decreto N° 594 se dicta un nuevo aumento del salario mínimo.


12 de diciembre de 1974. A partir de reunión sostenida por el presidente Pérez en ciudad Guayana con homólogos de Centroamérica, se da origen al Programa de Cooperación Energética para los países de Centroamérica y el Caribe (PCE), en el cual se compromete a Petróleos de Venezuela a destinar a los países beneficiarios cierta cantidad diaria de petróleo con amplias facilidades pago.


Al cierre de 1974 el total de ingresos fiscal petrolero percibido por el Estado durante este año es de 36.508 millones bolívares (25.287 millones más que el año anterior). Y su ingreso total ordinario aumentó de 16.054 millones de bolívares en 1973, a 42.558 millones en 1974. El gasto estatal fue de 39.517 millones de bolívares (24.919 millones más que el año anterior).


19 de junio de 1975. Por Gaceta Oficial N° 30.723 se expone la ley que crea y rige el Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario (ICAP).


29 de agosto de 1975. Se publica la Gaceta Oficial N° 1.769 por medio de la cual se reserva a las empresas Estatales toda actividad referente al sector de hidrocarburos.


30 de agosto de 1975. Por Decreto Ejecutivo N° 112 se crea la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. única con la potestad para encargarse de todos los negocios concernientes a los hidrocarburos.


09 de septiembre de 1975. Por Gaceta Oficial N° 30.790 se crea el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR), instituto encargado de planes para la organización urbana, y la construcción de viviendas y escuelas.


07 de octubre de 1975. Por Decreto N° 1.178 se crea la Universidad Rural Ezequiel Zamora.


08 de octubre de 1975. Por Decreto N° 5.576 el Ministerio de Fomento interviene una vez más los cines al exigir espacios para las películas venezolanas.


22 de diciembre de 1975. Por Gaceta Oficial Extraordinaria N° 1.787 se crea el Instituto Nacional de Puertos (INP), encargado del desarrollo de la infraestructura portuaria, a su vez que nace el Consejo Nacional de Puertos encargado de asesorar al ejecutivo en materia portuaria.


Al cierre de 1975 el Banco Central de Venezuela indica que hubo un superávit fiscal de 812 millones de bolívares.


22 de marzo de 1977. Por Gaceta Oficial Extraordinaria N° 1.999 se crea el Ministerio de la Juventud.


01 de abril de 1977. Empiezan a funcionar los recién creados Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Información y Turismo, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República.


05 de mayo de 1977. Se crea en ciudad Bolívar la fábrica de tractores y motores nacionales (Fenetracto), propiedad del Estado venezolano.


08 de julio de 1977. Por Decreto N° 2.229 se fijan nuevos precios para bienes y servicios que cubren calzado, vestido, peluquería, cosmética y restaurantes.


25 de julio de 1977. Por Decreto N° 2.257 se crea la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros.


26 de julio de 1977. Por decreto N° 2.256 se crea la Universidad Experimental Francisco de Miranda en Coro.


27 de septiembre de 1977. Por Decreto N° 2.398 se crea la Universidad Nacional Abierta (UNA).


25 de noviembre de 1977. Se constituye Interalúmina, empresa estatal encargada de producir alúmina.


Al cierre de 1977 se conoce que el ingreso petrolero total del período 1974 – 1977, ha sido de 126.000 millones de bolívares. El incremento de la masa monetaria en ese mismo periodo ha sido del 200%, y la inflación promedio estuvo en el 8,5%.


10 de junio de 1978. Se crea la estatal Industria Venezolana de Aluminio C.A. (CVG Venalum).


19 de septiembre de 1979. Por Decreto N° 2.859 se crea el instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP).


20 de septiembre de 1978. Se crea CVG Internacional C.A. (INTERCVG), empresa estatal encargada de los negocios internacionales de la Corporación Venezolana de Guayana.


06 de noviembre de 1978. Inicia labores la creada Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), propiedad del Estado, la cual deberá ensamblar camiones y autobuses, y fabricar motores diesel.


07 de diciembre de 1978. Por Gaceta Oficial N° 31.629 se interviene el Banco Nacional de Crédito, para según argumentan las autoridades estatales encargadas, garantizar los depósitos de los clientes.


Febrero de 1979. Se crea la empresa estatal Bauxita Venezolana C.A. (Bauxiven), la cual se encargará del yacimiento de bauxita de Pajigüaos en el estado Bolívar.


El crecimiento del Estado se puede ver reflejado en parte, en la cantidad de sus empleados. Si al finalizar 1973, último año de la administración de Rafael Caldera, el número de empleados estatales era de 577.869, al fin de 1978 cuando Carlos Andrés Pérez está a punto de entregar su cargo, el número de empleados estatales es 762.354.


Si bien el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para 1974 fue de 14.287 millones de Bolívares, el gobierno ese mismo año incurrió en gastos que superaron los 27.000 millones. De allí en adelante los presupuestos siguieron creciendo hasta el punto que para 1978 ya era de 44.479 millones de Bolívares.


La deuda pública externa pasó de los 1.100 millones de dólares en 1974, a los 11.000 millones para 1978.


Algunos de los compromisos financieros contraídos en el exterior fueron:


05 de enero de 1978. Empréstito contraído con el gobierno de Japón por 344 millones de Bolívares.


14 de enero de 1978. Empréstito con bancos de países árabes miembros de la OPEP por 765 millones de Bolívares.


02 de febrero de 1978. Préstamo acordado con consorcio bancario británico por 5.160 millones de Bolívares.


06 de marzo de 1978. Empréstito contraído en Alemania por 1.600 millones de Bolívares.


09 de noviembre de 1978. Crédito con instituciones financieras en Japón por 564 millones de Bolívares.


Cierre:


Debo acotar que no tomé en cuenta múltiples gastos emprendidos una vez que se estatizaron las empresas petroleras, así como los gastos en los que incurrieron los diferentes ministerios y los efectuados directamente en cada estado del país. Que no indago en escándalos que surgieron una vez acabó la administración del presidente Pérez como lo fue el caso Sierra Nevada, donde se acusaba directamente al mandatario de comprar un barco frigorífico con sobreprecio para beneficiar a ciertas amistades. O, en la creación de la Comisión de Estudios de la Televisión, en junio de 1974, por medio de la cual se prohibió durante 6 años la venta de televisores con tecnología para transmitir programación a color.


La inmensa intervención del Estado desbordada durante la administración de Carlos Andrés Pérez condujo al país a serios problemas de los cuales nunca pudo recuperarse. Las autoridades políticas de aquellos años que estuvieron en los ministerios o en el Congreso, tuvieron culpa en la dirección que tomó el gobierno. Si se revisa con cuidado las declaraciones de los que hacían oposición al presidente Pérez, se puede observar que la mayoría no difería del crecimiento del Estado, sino que se oponían a su ritmo de crecimiento o a los sectores donde estaba interviniendo con más ahínco.


Cada directriz de regulación, subsidio, expropiación y planificación centralizada, distorsionó por entero al mercado de tal manera que, el crecimiento o desarrollo económico que se presenció estuvo afincado sobre dinero del negocio petrolero que asumió directamente el Estado, y no sobre una creación real de riqueza a mano de los individuos.


Cuando el Estado procuró llevar a un mayor nivel las políticas proteccionistas, incrementando los aranceles a las importaciones, o prohibiendo la importación de ciertos bienes, lo único que consiguió fue beneficiar a los empresarios ya posicionados quitándoles competidores, y perjudicó directamente a los consumidores quienes perdían poder de elección.


De la misma manera, cuando el Estado decidió constituir y administrar empresas, le quitó al individuo espacios de acción dentro del mercado en los cuales podía conseguir beneficios. Volvía poco atractiva la idea de emprender en estas áreas puesto que tendría que competir contra una empresa que tenía financiamiento directo a partir de un monopolio, es decir, de PDVSA. Por lo que el nuevo incentivo era crear empresas que ofrecieran bienes y servicios a las estatales.


Cuando se estableció el salario mínimo lo que se consiguió fue dejar a cierta cantidad de personas sin empleos, sobre todo a jóvenes y a no profesionales, los cuales estaban dispuestos a trabajar por un sueldo menor al acordado por el Estado, pero este no lo permitía. Al momento no se notó el daño gracias a que el Estado había iniciado una serie de planes que demandaba mano de obra, así como que había impulsado la aprobación de créditos para sectores como el agrícola y el de construcción. Una consecuencia de esta medida se observó en los colegios privados, el Estado estableció el salario mínimo y a la vez reguló los precios de la matrícula escolar, por lo que los colegios se vieron en problemas financieros y exigieron el aumento del subsidio que ya le proveía el Estado para así poder continuar sus labores.


A raíz del incremento de la masa monetaria, la pérdida del poder adquisitivo era inevitable, y ello se percibe en el aumento de los precios de ciertos bienes y servicios por lo que el gobierno tomó la decisión de fijar precios. Esto inevitablemente condujo a escasez –pues no se varió en la política monetaria-, y por primera vez en la historia del país, el Estado empezó a importar productos para abastecer los anaqueles.


Como siempre sucede, la inflación y la intervención del Estado distorsionaron los incentivos, pues alejaron la mano de obra de los proyectos reales, es decir, aquellos que solicitaba el consumidor para satisfacer sus necesidades, y la condujeron directo a proyectos que con el tiempo demostraron no ser apetecidos, por lo que no hubo la rentabilidad requerida para reponer el gasto en el que se incurrió. De igual manera, la inflación supuso que los ahorros de las personas se vieran mermados. Es como si esa diferencia, es decir, el poder adquisitivo que perdió el dinero, el Estado lo hubiera extraído para su uso.


Por último, los préstamos contraídos supusieron el endeudamiento del futuro de los individuos por la siguiente razón, la actividad petrolera a través de PDVSA era la que generaba los ingresos a partir de sus exportaciones para cancelar la deuda y a su vez, la utilizada para subsidiar los bienes y servicios ofrecidos por las otras empresas estatales. Ya que el Estado se hacía cargo de satisfacer múltiples necesidades de los ciudadanos –además de ser quien vendía los dólares por debajo del precio de mercado para las importaciones-, una reducción en los precios del barril de petróleo o una baja productividad de la empresa, significaba que habría menos dinero para pagar la deuda, para continuar sosteniendo las demás empresas estatales, y para colocar en su mercado de venta de divisas, por lo que las autoridades del Estado debían decidir qué hacer, teniendo presente que su elección inexorablemente perjudicaría a los ciudadanos, bien fuese porque le quitaría los subsidios, o porque pospondrá el pago de deuda acumulándose así los intereses.


Así es como progresivamente se fue error tras error, arruinando la vida del individuo, pues mientras mayor es el tamaño del Estado, si bien esto significa en el corto plazo una reducción de las responsabilidades del individuo, directamente conlleva a una reducción de sus libertades. Muchas veces se pasa por alto que el mercado no es otra cosa más que la acción que desarrollan las personas al intercambiar de manera voluntaria y espontánea bienes y servicios de su propiedad, por ende, la intervención del Estado en estos procesos no es más que un abuso y un irrespeto que siempre ha demostrado conducir a situaciones no deseadas que empeoran la calidad de vida. El Estado es un mal actor dentro del mercado porque sus contratos para el intercambio de propiedad no son voluntarios, se basan en la coerción en vista de que maneja el monopolio de la fuerza, un ejemplo claro es el hecho de que no se preguntó a las empresas petroleras privadas si deseaban la venta de sus equipos e instalaciones, sino que se le impuso la venta por una orden, violentado así el derecho de elección sobre la propiedad.


En múltiples casos, la libertad se pierde de manera progresiva, de aquí que su conquista y defensa sea una labor diaria que debe realizar todo ciudadano que la valore. Ofrezco este escueto análisis como un trabajo para iniciar un debate en torno a un periodo presidencial que en reiteradas ocasiones es mencionado como excepcionalmente positivo.

 

Por: Diego Mendoza

Twitter: Diego_MenHer

 



Referencias:

 

-López Maya M, Castrillo S. (S/F) Gobiernos de Carlos Andrés Pérez.

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/p/perez-carlos-andres-gobiernos-de/


-Parra Luzardo G. (S/F). La inversión extranjera en el grupo andino ¿Avance o retroceso?


-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Utilización y beneficio del acuerdo de San José para el Istmo Centroamericano. Enlace: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27121/LCmexL247_es.pdf


-Lucas G. (Julio de 2005). Industrialización contemporánea en Venezuela. Política industrial del Estado venezolano 1936 – 2000. Enlace: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ4049.pdf


-Fuentes Méndez L. (Julio de 2005). El impacto del crédito en la producción del sector agropecuario en Venezuela 1970 – 1999. Enlace: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/14733/financiamiento_agricola.pdf?sequence=1&isAllowed=y


-Palma P. (1989). La economía venezolana en el periodo (1974 - 1988): ¿Últimos años de una economía rentista?


-Baptista A. (1997). Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830 – 1995.


-Ortiz I. (S/F). Determinantes de la inflación en Venezuela 1960 – 1980.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factores que causan riqueza

  Todo cuanto uno se proponga en esta vida,  seguro que va a necesitar una gran cantidad  de tiempo y esfuerzo.   Por: Diego Mendoza Twitter: @Diego_Menher Hace poco tuve el agrado de toparme en YouTube con dos conferencias que guardan relación. Una realizada por el profesor Armando de la Torre, titulada ¿Por qué somos pobres en América Latina? Y otra del profesor Miguel Anxo Bastos, Los caminos y las salidas de la pobreza . Ambas me llamaron tanto la atención y me parecieron de tal calidad, que decidí sentarme a escribir este artículo. El estado de pobreza, desde el punto de vista económico, es algo que se aprecia que molesta con facilidad y frecuencia a las personas, bien sea porque la padecen o porque la ven en sus semejantes. Al punto que lleva a plantearse cómo superarla. Los políticos por lo general, por lo menos los de Latinoamérica que son a los que les suelo seguir la pista, tienen como estandarte de sus propuestas aquella que dice: “Acabar con la pobreza”. Pero al pa

¿Ofender y mentir deberían ser delitos?

Agradecimiento: le quiero dar las gracias a mi amigo Jesús Manuel Pérez por pedirme una opinión acerca de este tema.   Por: Diego Mendoza ( @Diego_MenHer )   El siguiente artículo es un intento por tratar de analizar si las acciones de ofender y mentir deberían considerarse un delito. Para empezar, quisiera buscar definir la palabra “Ofender”. Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), en la primera definición que ofrece, indica que significa: “ Humillar o herir el amor propio o la dignidad de alguien, o ponerlo en evidencia con palabras o hechos ”. (Consulta 6/9/2022) Revisando este concepto, debo de una vez dejar claro que me pienso concentrar en la ofensa verbal. El daño físico a una persona o a su propiedad lo considero de entrada un delito, incluso la amenaza real de daño. El dilema vendría para mí en este caso cuando se trata de palabras, si el insultar a alguien cuando va por la calle o a través de un medio de comunicación puede considerarse un deli